top of page
Buscar

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE


La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar y así disminuir el impacto al medioambiente.


El día del reciclaje se celebra en gran parte del mundo y en Chile se declaró el Día Nacional del Reciclaje el mismo 17 de mayo a partir del 2012, por decreto emanado por el Ministerio del Medio Ambiente.


EL SÍMBOLO DEL RECICLAJE


El afamado logo del reciclaje que todos reconocemos en cualquier parte del mundo fue idea de Gary Anderson, que lo dibujó en 1970 para un concurso convocado por la Container Corporation of America como parte del primer Día de la Tierra. Cada flecha es representativa de las tres “R”, es decir:reciclar, reducir y reutilizar. Simboliza las tres fases principales del reciclado. Con el paso del tiempo nacieron más símbolos sobre este tema para indicar el reciclaje de papel, vidrio, pilas, plástico, metales e incluso medicamentos.


CONSEJOS DE RECICLAJE

  1. Compra productos cuyos envases sean respetuosos con el medio ambiente.

  2. Haz del reciclaje un juego. Los más pequeños aprenderán a reciclar divirtiéndose.

  3. Separa los envases adecuadamente.

  4. Pliega las cajas de cartón para ahorrar espacio y comodidad al transportarlas al contenedor azul y nunca las dejes fuera del contenedor.

  5. Tira las botellas de plástico al contenedor amarillo. ¡Con sólo 40 se puede fabricar un forro polar!

  6. Las latas de refrescos y de conservas van al contenedor amarillo también ¿Sabías que con 80 latas se puede fabricar una llanta de bicicleta?

  7. Con solo 6 briks se puede fabricar una caja de zapatos ¡Recuerda, los briks van al contenedor amarillo y no al azul!

  8. Reutiliza las bolsas de plástico tantas veces como puedas y al final, como bolsa de basura para llevar los envases al contenedor amarillo.

  9. Lleva al punto limpio los residuos especiales como aparatos eléctricos y electrónicos, bombillas, baterías, restos de pinturas, radiografías, aceite de cocina…

  10. Nunca tires el aceite usado por el fregadero. Solo 1 litro puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Reutilízalo y finalmente llévalo a un punto limpio.




 
 
 

Comentarios


Calle Argomedo 360 – Santiago – 222224101 – 222228714 – 222224094 – 232478634 E-Mail: www.liceoa24.cl

bottom of page