VIVIR CON ESPERANZA PARA RECUPERAR EL SENTIDO DE LA VIDA
- liceogabrielgonzal
- 27 may 2020
- 5 Min. de lectura

Santiago 17 de mayo de 2020
Profesor Juan Carlos Abarzúa R.
Una vez más me he tomado el atrevimiento de dirigirme a mis estimados estudiantes y apoderados, escribirles para desearles en primer lugar se encuentren todos y cada uno de ustedes con salud y animo ante esta difícil situación de salud y confinamiento, algunos con cesantía o precariedad para el sustento diario, y en segundo lugar, poder elevar una oración al Dios en el que creo profundamente, por cada familia de nuestro liceo Gabriel Gonzales Videla, sean creyentes o no:
Padre Bueno y lleno de Misericordia,
te pido por cada familia de nuestro liceo A-24,
sobre todo por aquellas que están pasando
situaciones de real necesidad y angustia,
aliéntalos y que no se apague en ninguno de ellos
la luz de la esperanza.
Da tu fuerza a todos los padres y madres que luchan
cada día por tener a sus familias unidas y conservar la armonía.
Te pido por cada hijo, que nunca dejen de amar
y respetar a sus padres, hermanos y cada familiar,
te damos gracias por la familia, no las desampares,
en estos momentos de tanta angustia e incertidumbre,
te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor,
a ti, que eres Padre, y vives eternamente.
Amen
Felicito a cada uno de ustedes, estimados estudiantes, por su responsabilidad en el ámbito pedagógico, por su entrega y dedicación. Esto me hace recordar el año sabático, que decidí tomar cuando salí de la universidad. Año en que me dedique a leer lo que no alcance a leer y quería leer, pero no tuve el tiempo, a tocar piano, a estudiar y repasar materias que me gustaban, a estar más con mi familia, a tocar piano y estudiar música, a orar, profundizar tantas cosas de la vida….
Los invito a que sin descuidar sus responsabilidades académicas vivan este año sabáticamente, tienen un momento maravilloso en que están más con sus padres, es el momento para abrazarlos con más fuerza y ternura, a decirles cuanto los aman, y cuanto los necesitan, pues vivimos la incertidumbre real de que esto a lo mejor no podamos hacerlo mañana….darles las gracias por su gratuito amor que se traduce en su protección, alimentación y vestuario. Es el momento maravilloso de dialogar más con ellos, pregúntenles como se conocieron, como se enamoraron, en qué lugar, como estaba el día, que situaciones se vivían, pregúntale a tu mamá que es lo que más le gusta de tu padre y que la enamoró de él, pregúntale a tu papá que es lo que más le gusta de madre, que la enamoró de ella. Lo más trágico de una familia es vivir juntos pero como totales desconocidos, no tengan miedo de preguntar, no tengan miedo de romper la frialdad, de romper esquemas y paradigmas, no tengan miedo de humanizar tu convivencia, no tengan miedo de amar, sobre todo con los que tú vives cada día, de expresar tus sentimientos, a no reprimir tus emociones. Te invito a que aprendas a pedir perdón por tus errores (yo los cometo a diario) tienes derecho a equivocarte, a tener enojos, pero no tienes derecho a volcar tu rabia sobre los demás, sobre todo de aquellos que más te quieren; no tienes derecho a entristecer a tus padres, ellos te necesitan cada día, hoy más que nunca, por ello te invito a que te ejercites en el perdón, este no solo es humano sino inmensamente liberador.
Por último, en estos momentos de confinamiento, no te tengas miedo, no huyas de ti mismo, recuerda que donde quiera que vayas siempre te llevas contigo, que cada noche duermes contigo mismo, y que tus sueños tú los sueñas, recuerda que mañana cuando te levantes y te mires al espejo no veras a otro, sino que te veras a ti mismo, aprende a estar contigo, aprende a amarte, a aceptarte, eres un ser maravilloso, aprende a estar contigo, tú te eres tu mejor compañía cuando otros no están.
Quisiera decirte una analogía algo poética que siempre he pensado: “en un jardín dos rosas pueden tener el mismo color, el mismo aroma, el mismo tamaño, la misma forma, pero cuando ésta se marchite, crecerá otra, pero en este inmenso jardín que es el mundo y crecen tantas flores hermosas llamadas personas, cuando tú no estés, el jardín no será el mismo, pues no crecerá otra flor como tú, y es porque eres único, irrepetible e insustituible, cuando tú no estés algo le faltara al mundo, fuiste pensado desde todo la eternidad”. Te invito a dejarte envolver por el MISTERIO.
Estimados padres y apoderados: me dirijo a ustedes para animarles a no perder la esperanza, a seguir construyendo familia, a pensar en nuestros hijos, ¿hace cuanto no los abrazas, hace cuanto no los besas?, no olvidemos nunca que ellos no nos pidieron venir a este mundo, nosotros los trajimos, y debemos ser responsables de ellos. Vivimos tiempos complejos, sean valientes, esperanzados ante la incertidumbre, a mantener la cohesión y armonía familiar. Los padres son los héroes de sus hijos, el báculo donde se sostienen, el refugio en los momentos de tormentas, lluvias y granizo, que esta imagen ellos jamás la pierdan, ustedes son para ellos la imagen de virtudes, valores y principios, no olviden jamás que la primera escuela de aprendizaje es el hogar. Ustedes los padres tienen el momento precioso para estrechar lazos de mayor comunicación y expresiones de amor y ternura para con ellos, no tengan miedo de decirles cuanto los aman y cuanto los necesitan, si no se los han dicho este es un momento propicio, podrán arrepentirse siempre de no habérselos dicho, pero jamás de haberlo dicho. Se bien que vivimos tiempos tan difíciles, tan complejos, pidamos a Dios que seamos capaces de mantener nuestras familias unidas y en armonía a pesar de tantas carencias y limitaciones. Permitan contarles algo personal; en tiempos de la dictadura militar supe lo que es el hambre y la pobreza en una familia de siete hermanos, (ser pobre no es un pecado sino una condición de la vida y muchas veces injusta) recuerdo que cuando había huevos revueltos era una fiesta en mi casa, pero recuerdo mi niñez con alegría, y mi padre y madre, ancianos ya, siguen siendo mis héroes, los que supieron mantener la armonía, alegría, y calor familiar.
Oro cada día a Dios Padre por cada familia chilena, sobre todo por las que más sufren, y sobre todo por las familias de inmigrantes, que no dejan de ser nuestros hermanos, y hoy se encuentran cesantes, o con otro tipo de carencias, no pierdan jamás las esperanza, sean creativos, sepan reinventarse cada día como familia a la luz de de la Sagrada Familia de Nazaret. Que Dios bendiga a cada uno de ustedes y sus familias.
Profesor Juan Carlos Abarzúa R.
Pax et bonum
Comments