top of page
Buscar

WETRIPANTU


Querida comunidad Videlina los invitamos a conocer una de las ceremonias más importantes para el mundo Mapuche, celebrada entre el 21 y 24 de junio llamado: wetripantu o año nuevo mapuche, momento en que la tierra comenzara a dar una nueva vuelta al sol, para comenzar un nuevo año, rito ancestral de la renovación de las fuerzas del cosmos y la naturaleza. Esta ceremonia es celebrada también por los pueblos aymara, quechua y un gran número de etnias originarias de América.


Es importante destacar a nuestros pueblos originarios ya que de ellos se desprende una gran herencia cosmogónica gracias a su estrecha relación con la naturaleza. Lograron establecer unidades de medida de tiempo, de tal forma de organizarse para el trabajo y el descanso, los ritos religiosos y las fiestas, el cultivo de la tierra, la castración de animales, la caza o los quehaceres cotidianos. Todo era parte de un ordenamiento de acuerdo a una específica temporalidad.


Cuentan nuestros ancianos que nuestros antepasados se plantearon el descubrir y comprender los fenómenos y acontecimientos físicos que ocurren cada cierto tiempo en el universo y en la naturaleza, uno de ellos fue el percatarse que existe un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión, a partir de esa noche se produce un proceso inverso es decir los días se hacen más largos y las noches comienzan a disminuir, esto los antiguo lo llamaron KIÑE PUN TREKAN ALKA ( la noche avanza a paso de gallo). A este punto culmine en la transformación del tiempo lo denominaron WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU , esto ocurre en el tiempo de PUKEM (invierno) para todos los que vivimos en este lugar del planeta, más allá de nuestro origen.


Esperamos que con la llegada de un nuevo año indígena, este traiga nuevas energías para los pueblos, que les permitan sobrevivir a tan terrible catástrofe que estamos viviendo, que la naturaleza traiga paz y justicia social para los pueblos indígenas y el pueblo desamparado. Es un momento de olvidarnos de lo material y conectarnos con lo esencial, con lo natural y escuchar nuestra voz interior.


IÑEY NO RUME KIMLAY CHEU AMUTUAL KIMNOLU CHEU ÑI, ÑI KUPALME

Nadie puede saber a dónde ir, si no sabe de dónde viene

 
 
 

Commenti


Calle Argomedo 360 – Santiago – 222224101 – 222228714 – 222224094 – 232478634 E-Mail: www.liceoa24.cl

bottom of page